Quantcast
Channel: Diario de Naii
Viewing all 959 articles
Browse latest View live

Rematar hilos

$
0
0
Ooops la cosa no va muy recta, era para estar la puntada una sobre la otra...
¿Que hacéis vosotras con los hilos?


Máquina Normal


Imagino que la mayoría de las máquinas dan puntadas hacia atrás para asegurar la puntada y evitar que se abra. Yo en general corto el hilo de un lado y luego tiro del otro, lo corto cerca de la tela. Pero muchas veces me quedan las puntitas ahí sueltas.


Mi manera de que no se queden las puntas aparentes es tirar el hilo hacia el revés. Eso también lo hago si no doy puntadas hacia tras para que no se vean dos puntadas sobrepuestas como en la primera foto.


Y anudar.


Si no me olvido de dejar el hilo largo, y me pasa siempre, primero pincho la aguja y luego meto los hilos. Una cosa tan sencilla de hacer y no sé porque tardé tanto en aprender.


Dejo que salga la aguja lejos.


Ahí corto los hilos.


Quedará bien de los dos lados de la prenda.


Overlock


Ahora la cuestión es que hacer con la cadeneta de la overlock. Mi rincón de Mariposas puso esta publicación aquí usando el ganchillo. Yo tiro los dos hilos que quedan rectos en el medio de la cadeneta, son los hilos de las agujas superiores de la overlock.


Al tirarlos, se deshace la cadeneta y puedes anudar.


Si es el caso, vuelvo a meter los hilos en la aguja para esconder las puntas, muchas veces las dejo a vista.


No sé si habráis visto un líquido que se llama Fray Check que algunas bloggueras americanas usan. 


Mi madre me regaló uno para probar. El objetivo es "pegar" estas puntitas así evitan que se deshilachen.


Viene escrito en las instrucciones que mejor hacer una prueba antes por si acaso mancha la tela. Tarda en secar algunos minutos, y si quieres seguir cosiendo mejor esperar por si acaso. He usado muy poco, al secar queda bastante bien pero aun prefiero dar un nudo a mano y cortar los hilos cerca de la tela.


Eco bag from Leven met liv

$
0
0

Para las que habéis pedido, aquí va el tutorial de la Eco bag de Leven Met Liv en ESPAÑOL!!!

Soy seguidora del blog Leven Met Liv y ayer me dejó un comentario en la entrada de la bolsa, aproveche y le pregunté si podría hacer un tutorial en español ya que somos muchas que la hemos visto pero no entendido de todo. Con su permiso hago este tutorial con mi interpretación de sus imágenes.

Material (fuente de la publicación de Leven met Liv): 
- 2 rectángulos de 42x53 cm de Tela Exterior
- 2 rectángulos de 42x53 cm de Tela Interior
- 1 cuadrado de 12x12cm de Tela Exterior
- 2 trozos de entretela para reforzar el asa, descargar el dibujo del asa de la página de  Leven Met Liv.
Márgenes de costura de 1cm.


1- Doblar por la mitad el cuadrado dejando el derecho para fuera. Yo hice un pespunte en la hipotenusa para que la tela no abriera, en el tutorial original no lo hay.


 2- Unir el triángulo del paso 1 a un rincón de la tela exterior como en la foto abajo, los derechos se tocan. Coser a mitad del margen de costura, 0.5cm del borde. Aproveché para coser una etiqueta.


3- Planchar un trozo de entretela en las telas exteriores, justo donde está el asa. (me faltaba entretela grrr...). Dibujar el hueco del asa en el medio del rectángulo exterior como en la foto. Si la tela es gruesa hay que dejar más espacio en A (verde) entre la abertura de la bolsa y el hueco del asa. Este es el trozo de tela que quedará en nuestra mano al coger la bolsa. Seguid leyendo el tutorial que vais a entender.


Unir un rectángulo de tela exterior con uno interior con los derechos enfrentados. Coser al rededor de la linea roja de la foto.

4- Dar unos cortes en las curvas o usar una tijera de estas dentadas.


5- Pasar una tela dentro del hueco para dejar los derechos para fuera.

 Y planchar.

6- Creo que esta es la foto que nos faltaba del tutorial de Riet. Con el derecho para fuera, ir enrollando la bolsa hasta llegar en el asa. Lo que se quiere es que la bolsa quede metida en el trozo de tela arriba del hueco, en la letra A verde de la foto. Unir los derechos de la abertura de la bolsa.




Por eso si usáis una tela gruesa, el chorizo os puede quedar muy gordo y no conseguiréis unir el borde como en la foto de abajo.

Coser el borde.

Aquí hago otra alternativa al chorizo. Yo lo que hice fue ir uniendo el borde girando la tela para que los derechos se tocasen.

Lo que me resulto más fácil ya que la tela queda parte para fuera, mirad la foto de abajo.



 El primer chorizo de la foto de abajo fue enrollando todo, y el segundo fue dejando para fuera. En el círculo rojo es el peor sitio para coser si no dejáis mucho espacio entre la abertura de la bolsa y el asa.

7- Una vez cosido el borde de las dos partes de la bolsa, se da la vuelta. En el chorizo es más difícil ya que la tela queda completamente metida, pero con cuidadito se tira todo.


 8- Hay que repetir los mismos pasos de coser el asa y el borde para el otro lado de la bolsa. Abrir los dos lados de la bolsa y enfrentar los derechos. Coser alrededor de todos los lados dejando un hueco de unos 5cm para darle la vuelta.

9- Cortar el excedente de tela y darle la vuelta a la bolsa.


10- Cerrar el hueco con puntadas invisibles. Utilicé hilo blanco para que saliera en la foto.



11- Ahora  es solo doblar y guardar!

¿Os animáis a coser una?


¿Le gustará al mi maridin asi toda casi negra?


Raglan naii

$
0
0

Otro viernes ♥ lo vi y me enamoré ♥



Ya os había enseñado estas preciosas variaciones de la Raglán Naii de Flor roja de tallo verde


Tuve mi momento culo veo culo quiero y lo tenía que probar para este viernes de Pandielleando.

Las marcas de rotuladores salen con agua, no lo he lavado todavia...gr....

Aunque me da que mi enamoramiento costuril es diario!!!


Utilicé la pieza del hombro del patrón sin mangas. Para rematar la costura de la sisa, hice una vista. Mañana os pongo tutorial, es lo mismo que hacer con cinta al bies.


La primavera no llega por aquí, seguimos tapándonos los brazos.


Leggins patrón Ottobre Design 6/2012.


Sewnaii Raglan

$
0
0
Ya sabéis que podéis añadir vuestros enlaces aquí en Sewnaii. Para quien todavía no se ha animado a abrir un blog, añadiré las fotos que me vayáis enviado por email , me da mucha satisfacción mirar vuestras costuras inspiradas en mi blog.

Monica FeAn me envió ayer la raglán personalizada de su hijo, con unas estampas hechas por el mismo,   anda que solo faltaba que lo cosiera el! Ja, que guay! Está muy orgulloso de su nueva camiseta, con razón! Le queda genial!



Sisa Raglán Naii

$
0
0

Ayer os enseñe la Raglán Naii sin mangas, os enseño hoy como he rematado la sisa.
Lo que hice fue coser como una vista con cinta al bies, mirad esta publicación de 4 en la carretera.

1- Cortar una tira de tela de 3.5cm del mismo largo que la sisa más margen de costura. Si la tela se estira un poco, podéis cortarla un pelín menor que el hueco. Coser las puntas de la tira con los derechos enfrentados.

2- Unir la tira al hueco haciendo coincidir los cuadrantes, los derechos se tocan.


3- Coser al rededor de toda la sisa a 1cm del borde o según el margen de costura que habéis dejado.


4- Cortar el excedente de tela si hace falta.


5- Doblar la tira dos veces hacia dentro y unir con alfileres.



6- Con una aguja ball point o twin needle, coser toda la vuelta a un poco menos de 1cm del borde para coser la tira doblada.

¿No me vais a decir que no es fácil?  Buen final de semana!

Tutorial Babero tipo camiseta Naii

$
0
0

Aquí os explicaré dos maneras de coser el Babero tipo camiseta Naii, tallas de 0-18m.
Podéis descargar el patrón AQUÍ, es el babero tipo A. Más fotos AQUÍ.
El babero tipo B no hay tutorial, si quieres ver más fotos de este clicar AQUÍ.

BABERO TIPO CAMISETA NO REVERSIBLE


Material:
- 1x tela exterior
- 2m cinta al bies.
- Velcro, snaps o botones...
El patrón no lleva márgen de costura, añadir margen de costura apenas en los laterales del delantero y trasero.


1- Como en la foto de abajo, coser dos trozos de velcro. Si vais a poner botones o snaps mirar si hay necesidad de reforzar la tela.


2- Unir y coser el lateral en la línea amarilla (mirad que he añadido margen de costura a los cuatro laterales)  uniendo los REVECES a mitad o menos del margen de costura que habéis dejado. Eso porque vamos a hacer una costura francesa para que quede mejor acabado.


3- Cortar un poco el margen de costura y girar el babero al revés.


4- Coser del revés en el margen de costura.


5- Coser la cinta al bies por toda la vuelta del babero. Mirad el tutorial de Made AQUÍ, explica dos maneras de coserla. Como he utilizado tela de vinilo preferí coser la cinta al bies ya doblada para no tener que hacer dos puntadas en la tela.

Estirar la cinta en las curvas para acomodarla en la tela.


BABERO TIPO CAMISETA REVERSIBLE




Material:
- 1x tela exterior
- 1x tela interior
- Velcro, snaps o botones...
El patrón no lleva márgen de costura, añadir margen de costura en todas las partes.


1- Con los derechos tocándose, coser la línea roja de la foto de abajo (cuello y sisa) y dejar sin coser los laterales. Si vais a coser velcro, coserlo ahora antes de unir la tela exterior en la interior. Si quieres añadir un aplique a las dos telas, hacerlo antes de unirlas también.


2- Cortar el margen de costura antes de darle la vuelta.



3- Darle la vuelta y planchar.


3- Unir el lateral trasero al derecho de la tela exterior, dejar libre la tela interior. Hacer coincidir las costuras de la sisa.

4- Unir la tela interior a la exterior con los derechos enfrentados, como en la foto de abajo.


Las sisas quedan dentro del bocadillo. Coser dejando un hueco de unos 5cm abierto para darle la vuelta al babero.

5- Hacer un pespunte a toda la vuelta por el lado derecho. Poner los snaps o botones.



Baberos - Semana del bebe La Pantigana

$
0
0

Hoy es el último día de La Semana del Bebé de La Pantigana

Esta semana hubo pantalonescamisetas/bodiesmantasgorros,  ranitas y ahora accesorios.



Yo voy a contribuir para esta semana con dos baberos. 
Podéis descargar los patrones para babero tipo camiseta tallas 0-18m  AQUÍ. 



En el mismo enlace  AQUÍ hay uno de talla única largo. Fue uno de los primeros que cosí a mi hija, podéis ver fotos del AQUÍ.




El babero de rana es reversible y con snaps, el amarillo con tela de vinilo y velcro.
El tutorial para los baberos tipo camiseta podéis leer AQUÍ.


Si no tenéis tela de vinilo podéis hacerlo con una toalla y 2m de cinta al bies, así no será reversible.


Con el mismo patrón pero con dos tipos de tela, podéis hacer un babero reversible como este. (Si os fijáis en el pespunte de la rana, me salta la puntada!!)


El babero más pequeño es patrón de La Pantigana, id a su blog para mirar los otros accesorios de bebés de esta semana!


Pantigana, gracias por organizar todo este material, un trabajo increíble.

CC Ranita de Trapeando

$
0
0

¿Habéis participado del CC de Trapeando
Yo quería participar pero con una ranita ranona para mi hija.



Así que he dibujado un patrón de ranita para talla 3 años que podéis descargar aquí.


No lleva los snaps en la entrepierna, solo los de los hombros.


En el patrón he puesto la tira de los hombros larga para poder ajustarla ya vestida, voy a poner otro snap que la punta me quedó volando.


¡Me encantan los cosemos juntas! Sé como es difícil encontrar tiempo para montarlo todo y involucrar tanta gente en un mismo fin. Gracias Trapeando por organizarlo!




Sewnaii Clutch

$
0
0

Este clutch me envió Tania, hizo un regalo para su amiga inspirada en este clutch. Con estes colores vivos queda muy chula. Gracias Tania!

Pasar patrones a pdf

$
0
0

Suelo recibir a menudo comentarios preguntando como hago los patrones y los paso a pdf. Me gustaría hablar sobre este tema hoy.



Si ya habéis leído algo sobre mi en Naii, soy arquitecta graduada en Brasil. Mas o menos a la mitad del curso de arquitectura aprendí a usar el programa de diseño Auto Cad, en aquella época la versión era bastante sencilla. Antes solíamos hacer todo a mano en papel vegetal, utilizando lápices y o tinta nankin.  Ya hacia el final del curso los estudiantes ya dominaban el Auto Cad.

Han pasado casi 20 años que uso este programa de diseño, es como mi tercera mano. Suelo hacer unos croquis en papel pero siempre acabo recurriendo al ratón para poner todo a sus debidas medidas.


Es un programa con mucha precisión y con una variedad de herramientas para hacer casi todo lo que quieras. Pegar fotos, recortarlas, escribir, medir, dibujar en tres dimensiones, utilizar materiales, pintar, dibujar a mano...yo que sé, una infinidad de cosas.

Para editar fotos no suelo usar el Auto Cad, prefiero el Corew Draw o el Photo Paint, también los editores de fotos online tipo PicMonkey o Pixlr Free.


Volvemos al tema del dibujo. Una vez que tengo mas o menos claro el patrón, empiezo a dibujarlo en el Cad, preparo el trabajo ya a la escala que quiero imprimir, coloco los textos, imágenes, logo etc...


Como todos los programas hay un ícono para imprimir.  El Auto Cad permite cambiar los colores de las lineas y espesores, eligir tamaño de hoja etc... Hay una opción para poder crear directamente el PDF. Si tengo varias hojas en pdf, las combino en el Adobe Acrobat Profesional y así ya tengo el archivo preparado para subirlo al blog.


Ya he hecho patrones dibujados a mano en escala en el papel, como estos calzoncillos de la foto de arriba. Lo he escaneado para crear un JPG y subirlo al blog.
Cuando empecé a compartir archivos utilizaba el Scribd para compartir los archivos, pero desde hace unos meses parecía complicado descargarlos y me los he cambiado al Google Doc.
Eso es un pequeño resumen de como yo hago para pasar los patrones a pdf. Si conocéis el programa lo que hablo no os parecerá raro, para los otros quizás un poco complexo. No os puedo recomendar ningún programa específico para diseñar patrones porque no los conozco. Lo que he hecho fue adaptar mis conocimientos de arquitectura a la costura, de momento me está sirviendo.
¡Y eso es todo!




Limpiar la maquina de coser

$
0
0

¿Limpiáis a menudo vuestras máquinas?


Cuando he comprado la máquina de coser normal, ni siquiera quería cambiar la aguja por miedo a meter la pata. No tocaba las tensiones y mal sabía pisar en el pedal. Estuve casi un mes pisando en el pedal por la parte más alta, hasta darme cuenta de que era al revés. 
La cuestión es que poco a poco fui perdiendo el miedo y empecé a desmontar la máquina.  Refiero desmontar a abrir la placa de la aguja y la lanzadera. 


Ahí se acumulan mucha pelusa y es bueno limpiar siempre, siempre cuando? Yo no controlo cantidad de horas que uso la máquina por eso limpio siempre que me apetece abrir y limpiar. No me acuerdo si en el manual de instrucciones viene este dato.


Otro día tuve curiosidad por abrir el lateral donde va la lámpara. Me acuerdo de una vez que se me quedó enganchado un hilo y pensé que la máquina no volvería a coser.


Después de limpiar la parte de abajo, quito la aguja, bajo el prensatelas y tapo el hueco con un trapo. No me acuerdo donde he visto que es bueno guardar la máquina así, con el prensatelas bajo y un trapito.
Para mi sorpresa seguía alli el hilo que se había quedado enganchado, además de mucha pelusilla.


Con un cepillo limpio todo y luego he añado un par de gotitas de aceite en donde se mueve el mecanismo. En el manual de la Next 40 no he encontrado ninguna recomendación de donde lubrificar, así que, lo hago a mi conciencia. Que limpita queda!

Panera con prensatelas de vivo

$
0
0


Conocéis esta tela de Ikea,no? 


Soy muy mala para combinar, aunque no parezca, me llevó un tiempo para decidirme que hacer con esta tela y con que color combinarla.


María de Fil a l´agulla me había recomendado en este post de prensatelas que uno para coser vivos, he estado buscando en tiendas europeas y lo encontré aquí


Por lo que he visto de tutoriales de prensatelas, hay dos tipos, este es uno de ellos. Se puede ajustar el ancho del vivo con la rueda azul de la foto de arriba. Con la rueda amarilla se ajusta la distancia de la aguja en el borde.


En mi máquina Alfa Next 40 sirve este prensatelas perfectamente.


Solo hay que quitar el tornillo y encajar el prensatelas.


Punto negativo para el prensatelas es que no sé como rematar las puntas del vivo. Lo que he hecho fue dejar libre 2cm en el comienzo y en el final y luego cambiar al prensatelas normal para coser las puntas de la cinta al bies juntas.


En esta panera he puesto un cobertor que encontré en la tienda de retales. Ya había cosido estas paneras con goma eva de relleno.


La cinta al bies no está mal, queda toda la puntada exactamente a misma distancia.


Los pajaritos he pintado con pintura pebeo. El cuadado tiene 35x35cm (esquinas arredondadas), pespuntes sobre el derecho a 8cm del borde. Cinta al bies al rededor y snaps.


Tips

$
0
0

¿Sabéis que es eso? Féculas de patata con colorante alimenticio Fischer Tips. Ya la habíamos visto en jugueterias pero me echaba para tras comprarlas. Y hoy hemos recibido un bote para experimentarlas.
Eso porque parecen esponjitas que fácilmente se llevarían a la boca por cualquier bebé.
Felizmente mi hija ya está dejando de ser bebé y entiende que eso es solo para jugar.


Viene con una bayeta para mojar los tips, así se pueden pegarse entre sí y en papel, y con un librito de instrucciones con ideas para montar figuras.


Al principio mi hijo no quedó muy interesado al ver el cubo, pero tan pronto miró los animales, dragones, castillos lo quiso probar.


Son muy fáciles de manejar y ensucian poco.


El lado que se moja se pega con facilidad y permite hacer varias figuras.



También son muy fáciles de cortar con tijeras o con un cutillo. Ya se que esta tijera no es apropiada para los niños, pero no les dejo usar sin mi presencia.


A mi hijo le encantó jugar con eso y ya me pide el bote de 3000 tips! Pena que no hay naranja , me dijo el, es el color que le faltaba!


A ver si conseguimos reutilizar algunos para seguir jugando que pena me da de tirarlos.


Por suerte no les entraran ganas de comérselos, a mí sí, que os voy a contar, parecen gusanitos!!!



Otro pantalón roto

$
0
0

Este pantalón lo he cosido en diciembre, grrrrrrrrrrrrrrrrrrr...
Ya sé que no importa si el pantalón es nuevo o viejo, se puede caer con cualquier ropa y en cualquier lugar.


Mi hijo me dijo que le tapara el agujero con una tortuga. Mirad la nube gris que hay en la zona de las rodillas, se nota que le encanta tirarse, el freno lo lleva en la rodilla izquierda siempre.


Bragas 3 años

$
0
0


Me apetecía coser unas braguitas para usar ese elástico quebrado brillante.



Patrón talla 3 años AQUÍ y talla 24m AQUÍ para descargar grátis.


Me saltaban las puntadas, está toda hecha en la máquina normal, no me gusta mucho los acabados de la lateral.


Tutorial IIIIIIIV para coser bragas. 



¡Buen final de semana!



Sewalong top abril - Última llamada

$
0
0

s E w A l o n G   t O p   a B r i L
¡Dentro de una semana empezaremos el sew along! Ya tengo todos los patrones preparados, entradas e instrucciones para pasaros. El JUEVES día 18 de abril,  enviaré los archivos a los emails que me habéis dejado en ESTAentrada. Aún puedes apuntarte, más información y lista de participantes AQUÍ.


Somos casi 250 chic@s, os pido por favor que miréis vuestros emails el jueves a la primera hora si posible, y en el caso NO haber recibido nada, me enviáis un email a  marn_br@yahoo.es para que yo os lo pueda repasar hasta el 19 de abril. 

El dia 20  de abril ya NO enviaré nada más. Somos muchas chicas, muchos emails y no voy a revisar emails que faltan. 

Tendréis el final de semana para mirar las instrucciones y imprimir el patrón. En caso de que haya algún problema de impresión o dudas, podéis escribirme al email de arriba, encontrarme en el Face Book NAII, o escribir en esta entrada del blog.

He puesto lo mejor de mí para que este proyecto salga bien, os recuerdo que no soy costurera profesional y que puede haber fallos tanto en técnicas como en el patrón. Será un aprendizaje en conjunto y espero que al final todas ganemos algo más de conocimiento aparte del top!!!


CC falda reversible MRDM

$
0
0

Así entre un suspiro y otro me apunté al CC Falda Reversible de Mi Rincón de Mariposas.



Porque me gusta agobiarme con tanta costura en conjunto, jajajjaa.


Soy una persona que produzco mejor sobre presión, podéis comprobar, no?


Soy resistente a las faldas,  eso que mi hija juegue en el suelo o en el parque con las bragas al aire no me gusta, no puedo evitar ponerle unos pantalones.


Pero esta falda es tan mona, que no queda más remedio que usarla.


Y para combinar hice una camiseta básica.


Para dejar las mangas así rellenas, solo tenéis que añadir a una manga básica unos centímetros en el medio y hacer un fruncido a máquina.


El patrón de la camiseta es el Flash Back Skinny Tee de Rae.


Esta tela preciosa es Toy Poodle Cats and Birds de Kinkame Fabric.

Chaqueta reciclada verde

$
0
0

 Costura rápida de hoy.

Aproveche costuras de hombros, lateral de mangas y bajos, botones, ojales...


Gracias por los comentarios que me estáis enviando del Top Abril, ahora el trabajo será vuestro. Limpiad las máquinas, preparad las agujas que para la semana habrá mucha costura!

Estuche zapatilla

$
0
0

Otra semana más de "lo vi y me enamoré".
De esta vez un estuche sencillo y lo tenía que probar.


Lo vi AQUÍ en esta página brasileña del Facebook con tutorial en fotos.


Pasaros por el blog Pandielleando para mirar los enamoramientos de este viernes.


¡Buen final de semana!


Sewnaii Vestido Iris

$
0
0
Estos días he recibido fotos de una lectora, Virginia I, que acaba de comprar una máquina y se lanzó en un curso de costura. Todavía no tiene blog por eso subo el Vestido Iris que acaba de coser para su hija.


Hace una combinación genial con la tela de manzanas y de círculos, precioso el vestido!

Viewing all 959 articles
Browse latest View live